Alimentación buena, limpia y justa

El Archipiélago de Chiloé posee una diversidad de recursos alimenticios, como frutos, semillas, tubérculos, algas y mariscos, que ancestralmente han servido de alimento y medicina para sus habitantes.  En sitios arqueológicos ubicados en distintos sectores de la Isla Grande se han encontrado restos de varios de estos alimentos, asociados a grupos humanos que transitaron por esos espacios hace más de 6.000 años.

Por su parte, relatos de cronistas y viajeros que llegaron al archipiélago a partir del siglo XVI registran la presencia de numerosas especies alimenticias y medicinales –algunas ya desaparecidas–, sus formas de cultivo, preparaciones y los usos que los pueblos originarios les daban, varios de los cuales se extienden hasta nuestros días.

Con esta muestra, que recoge información y relatos acerca de 23 alimentos locales, queremos poner en valor uno de nuestros patrimonios más importantes: los alimentos. Un patrimonio que nos habla de la diversidad y riqueza de estos bienes comunes, de soberanía alimentaria y de intercambio entre distintos grupos humanos y espacios ecológicos. Sin embargo, es también un patrimonio que se ve constantemente amenazado por la degradación y modificación de los ecosistemas, la pérdida de la biodiversidad, la escasez hídrica, la crisis climática y el cambio en los patrones de producción y alimentación.

Te invitamos a este recorrido por una parte del patrimonio alimentario, la historia, cultura y biodiversidad de nuestro Archipiélago.

La Melga Chiloé

 Comunidad La Melga Chiloé está compuesta por cerca de 30 productores y consumidores comprometidos, cuyo objetivo es promover una alimentación sana, limpia y justa inspirados en el movimiento Slow Food.
La Melga es una de las comunidades Slow Food de Chile. Nuestro Objetivo es promover una alimentación basada en principios de agroecología, que valore los alimentos y preparaciones locales, así como también a los productores directos de estos alimentos.

Promovemos la soberanía alimentaria, el derecho a un medio ambiente limpio y el acceso de todas y todos, en especial los campesinos, al agua y a la tierra.

Organizamos ferias periódicas en la ciudad de Castro y alrededores, realizamos talleres de cocina, de huertas urbanas, reciclaje, y otros. Actualmente estamos implementando una Escuela de Autoformación en Agroecología.

Se parte

Si compartes nuestros principios
te invitamos a sumarte!

Productores

Noticias

Intervención Contra Cumbre 2021 @slowfoodchile

Intervención Contra Cumbre 2021 @slowfoodchile

Realizando preparación del Cochayuyo, alga comestible distribuida desde Coquimbo hasta el Estrecho de Magallanes. Es importante rescatar alimentos tradicionales que con el paso del tiempo se han ido perdiendo y que tienen un gran valor nutricional. La Cumbre de la ONU...